DEPORTE

Brasil derrota a Cuba y repite oro en el voleibol masculino de Panamericanos.

La selección brasileña defendió su corona de campeón panamericano de voleibol masculino al derrotar este sábado por un cómodo 3 a 1 a la de Cuba en la final de los Juegos de Guadalajara-2011.
En otros partidos de la última jornada, Argentina conquistó la medalla de bronce ante México, Estados Unidos el quinto lugar y Puerto Rico el séptimo.

La superioridad brasileña se hizo presente desde el primer set, que se llevaron por un contundente 25-11.
Los hombres de Roberley Leonaldo siempre jugaron con un punto más de agrevisidad que su rival y en los bloqueos impusieron su músculo frente a los fibrosos cubanos.
Cuba, todavía dominadora del palmarés panamericano, con cinco oros, reaccionó para conquistar el segundo set por 26-24 a pesar de un postrero acercamiento auriverde.
Con más intensidad que al arranque, Cuba ya no dio tantas facilidades a la ofensiva brasileña y los espigados delanteros Isbel Mesa y Wilfredo León comenzaron a imponerse en las alturas.
También Fernando Hernández, el mejor de los caribeños con 16 puntos, infundió ánimos a los 4.000 espectadores del Complejo Panamericano de Voleibol, que mayoritariamente se pusieron del lado de Cuba.
El carioca Wallace de Souza, máximo anotador del partido con 22 puntos, volvió a aparecer en el tercer set con sus efectivos servicios y remates. Sus compañeros también mejoraron la recepción y la 'canarinha' se llevó el parcial por otro amplio 25-18.
A Cuba la remontada ya se le hacía una montaña y el cuarto y definitivo set rodó cuesta abajo para los brasileños hasta apropiárselo por 25-19.


Los Juegos Panamericanos 2011 destacaron las habilidades de EE.UU., Cuba y Brasil .


Los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, finalizaron con gran triunfo en medallas para Estados Unidos acumulando 92 de Oro, seguido por 58 de Cuba y 48 de Brasil.
Excelente fue la participación de México, Canadá y Colombia con 42, 30 y 24 medallas de Oro. Les siguen Argentina con 21, Venezuela con 12, República Dominicana, Ecuador y Guatemala con 7, mientras que Chile con 43 medallas en total, solo se quedó con 2 de Oro.
Estados Unidos: 92 Oro – 79 Plata – 65 Bronce, 236 Total
Destacó con 18 en Natación, 11 en esgrima, 10 en Tiro, 6 en esquí acuático, 6 en gimnasia artística, 4 Oros en Aguas abiertas, 5 en ecuestre, 5 en Lucha, 4 en Remo, 3 en boliche, 3 en gimnasia rítmica, 2 en tiro al arco, 2 en canotaje, 2 en hockey, 1 en ciclismo BMX y montaña, 1 en bádminton, 1 en karate, 1 en tenis femenino, 1 en pentatlón moderno, 1 en softbol, 1 en raquetbol y 1 en triatlón.
Cuba: 58 Oro - 35 Plata – 43 Bronce, 136 en Total
El domingo el cubano Jean Haentry venció la Maratón dejando con medalla de plata y bronce a los colombianos Diego Alberto Colorado y Juan Carlos Cardona.
Los cubanos destacaron por las siguientes espacialidades en que obtuvieron Oro:
18 Medallas de Oro en atletismo, 9 en lucha, 8 en boxeo, 4 en beisbol, 6 judo, 4 en canotaje, 4 en pesas, 3 en remo, 2 en taekwondo, 1 en Tiro, 1 en ciclismo de ruta, 1 en ciclismo de pista y 1 en Frontón. Los cubanos también destacaron con el kárate, judo, voleibol, tenis de mesa, softbol, natación, bádminton, clavados, donde obtuvieron plata o bronce.
Brasil: 48 Oro – 35 Plata – 58 Bronce, 141 Total
Destacaron con 10 Oro en aguas abiertas, 10 en natación, 6 en Judo, 5 en vela, 2 voleibol, 2 voleibol playa, 3 gimnasia artística, 3 gimnasia rítmica, 1 en balonmano, 1 en pesas, 1 en tiro, entre otras medallas de plata y bronce.
México: 48 Oro, 133 en Total
Los mexicanos destacaron por 8 Oro en clavados, 5 en racquetbol, 5 en frontón, 4 en squash, 4 Oro en Atletismo, 3 en gimnasia artística, 2 en gimnasia rítmica, 2 en remo, 2 en tiro al arco, 1 en Boxeo, 1 en canotaje, 1 en fútbol, 1 en karate, 1 en pentatlón moderno, 1 en taekwondo y 1 en tenis.
Además de recibir plata y bronce en esas especialidades, los mexicanos se destacaron en esgrima, bádminton, ecuestre, judo, pesas, lucha, natación, vela, voleibol playa, boliche, ciclismo de montaña y pista y baloncesto.
Colombia: 24 Oro, 25 Plata, 35 Bronce, 84 en total
Destacaron con 5 Oro en patinaje, 3 en Atletismo, 3 en ciclismo de pista, 3 en pesas, 2 en tenis 2 en ciclismo de ruta, 1 en boliche, 1 en ciclismo BMX, 1 en gimnasia artística, 1 en karate y 1 en squash.
Destacaron también en las especialidades de boxeo, clavados, ecuestre, esquí acuático, judo, lucha, natación, patinaje artístico, taekwondo, tiro al arco, tiro y tenis de mesa.
Argentina: 21 Oro, 19 Plata, 35 Bronce, 75 en total
Destacaron con 4 Oro en Frontón, 5 en Remo, 2 en vela, 1 en hockey, 1 en Judo, 1 en aguas abiertas, 1 en balonmano, 2 en esquí acuático, 1 en patinaje artístico, 1 en taekwondo, 1 en tenis, 1 en tenis de mesa.
Además destacaron en atletismo, boxeo, canotaje, ciclismo BMX, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, esgrima, fútbol, gimnasia rítmica, lucha, natación, patinaje, rugby, squash, tiro, voleibol y voleibol playa.
Venezuela: 12 Oro, 27 Plata, 33 bronces, 72 en total
Destacaron con 5 Oro en ciclismo de pista, 2 en karate, 1 en pesas, 1 en lucha, 1 en natación.
Destacaron además en boliche, boxeo, canotaje, ciclismo de ruta, judo, patinaje, racquetbol, remo, taekwondo, tenis de mesa, tiro y voleibol de playa.
República Dominicana: 7 Oro, 9 Plata, 19 Bronce, 33 en total
Destaca con 2 Oro en karate, 1 en pesas, 1 en lucha, 2 en taekwondo y 1 en tenis de mesa.
Destacaron además en atletismo, balonmano, boliche, boxeo y tenis.
Ecuador: 7 Oro, 8 Plata, 9 Bronce, 24 total
El país destacó con 3 Oro en pesas, 1 en boxeo, 1 en karate, 1 en canotaje y uno en patinaje. En otras medallas destacó en tenis de mesa, tenis, racquetbol, patinaje, lucha y atletismo.
Guatemala: 7 Oro, 3 Plata, 5 Bronce, 15 total
Destaca con 2 Oro en atletismo, 2 en Tiro, 1 en bádminton, 1 en gimnasia artística y 1 en karate. Otras medallas en pentatlón moderno, taekwondo y vela.
Puerto Rico: 6 Oro, 8 Plata, 8 Bronce, 22 total.
Destaca con 3 Oro en baloncesto, 1 en pesas, 1 en lucha y 1 en vela y 1 en boxeo.
Otras especialidades con medallas son gimnasia artística, judo, pesas, taekwondo, tenis, tiro y voleibol de playa.
Chile: 2 Oro, 17 Plata, 24 Bronce, 43 en total.
Con 43 medallas los chilenos solo obtienen el Oro 1 en natación y 1 en vela.
Destacan con medallas en atletismo, balonmano, canotaje, ciclismo de pista, de ruta, esgrima, esquí acuático, gimnasia artística, hockey, karate, pesas, natación, patinaje, pentatlón moderno, racquetbol, remo, taekwondo, tenis, tiro y triatlón.
Jamaica con 7 medallas en total, destaca en Atletismo con un Oro y 4 platas, y las especialidades de Bádminton y natación.

Bahamas con 3 medallas en total destaca con 1 Oro y plata en atletismo y 1 bronce en boxeo.
Islas Caimán con 1 Oro, plata y bronce en natación
Antillas Holandesas con 1 Oro en ciclismo de ruta y bronce en karate.
Costa Rica con solo una medalla de Oro destaca en atletismo.

Uruguay destacó con plata en frontón y bronce en fútbol y vela.
Perú con 7 medallas en total destacó con plata en karate y taekwondo y bronce en atletismo, bádminton y judo.
Bolivia destacó con 2 bronces en racquetbol.
Panamá con 1 bronce en esgrima

Otros países con medalla son San Kitts y Nevis con 2 platas en atletismo, Trinidad y Tobago con 4 medallas entre atletismo, ciclismo de pista y tiro. Recibieron además medallas: Paraguay, El Salvador, Guyana y Dominicana.


Plata para mujeres en voleibol de playa

  • Un gran partido de México pero al final cayó ante Brasil
Las mexicanas Bibiana Candelas y Mayra García terminaron su participación en el voleibol de playa de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, conquistando la medalla de plata, al caer en un dramático encuentro 2-1 ante las brasileñas Juliana Silva y Larissa Franca, actuales campeonas del mundo.
En lo que fue el mejor partido de la rama femenil de todo el torneo de voleibol de playa, las mexicanas perdieron la oportunidad de ganar la primera medalla de oro en la historia para México, al caer con parciales de 15-21, 24-22 y 20-22.

La dupla amazónica se mostró fuerte e implacable durante el primer periodo de la contienda, jugando de manera inteligente y superando la altura de Candelas y evitando colocar el balón cerca de García.
En el segundo set las mexicanas mostraron otro rostro, cambiaron su estrategia, Candelas dejó de intentar tapar los remates de las brasileñas en la red y cuando pudo se tiró atrás para salvar pelotas, que al final ayudaron a que se ganara el periodo y el juego se colocara 1-1.

Para el tercer set las mexicanas se fueron al frente y llegaron a tener ventaja de hasta seis puntos, cuatro veces tuvieron punto para ganar el partido, pero las sudamericanas mostraron su oficio y lograron darle la vuelta al marcador de manera dramática.
La competidora de Coahuila, Bibiana Candelas, lamentó el no conseguir la tan deseada medalla de oro, pero considera que una actuación como la que tuvieron les motiva a hacer mejor las cosas de cara a las eliminatorias para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

"Estuvimos cerca, Brasil no por nada es el campeón del mundo, no nos podemos dar el lujo de cometer errores, que fueron los que nos llevaron a que se nos fuera esa victoria, pero vimos que tenemos el nivel para enfrentarnos a las mejores del mundo en busca a nuestra clasificación a juegos olímpicos", destacó Candelas.
Por su parte Mayra García, se mostró contenta por el resultado obtenido, sin embargo con sentimientos encontrados ya que deseaba terminar su ciclo panamericano con una medalla de oro, una vez que ya en el pasado había conquistado la plata en el 2003 y el bronce en el 2007.
"Me voy con la medalla de plata, yo quería la de oro porque ya tenía la plata y el bronce, por desgracia no lo se logró, pero me voy contenta con esta medalla. Ahora nos vamos a concentrar en lo que es el pase a los juegos olímpicos", finalizó García.


Gran Bretaña felicitó a Colombia por el éxito en los Panamericanos.

El embajador Británico, John Dew, envió un mensaje de saludo al presidente del COC.

Los atletas colombianos hicieron historia en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. No solo por la excelente participación, que le dejó al país un balance de 24 medallas de oro, 25 de plata y 35 de bronce, para un total de 82.



resultado histórico por donde se le mire. En Río de Janeiro se lograron 14 preseas doradas, 13 de plata y 20 de bronce, para completar 47, lo que significa un incremento del 74 por ciento en el total y del 71 por ciento en cuanto a los oros alcanzados.
Cada uno de los 286 atletas dejaron hasta la última gota de sudor en los escenarios, para convertir a Colombia en protagonista de primer nivel, al punto de disputar la tabla de medallería con Canadá, que tenía una nómina mucho más numerosa, con 492 deportistas.

Se superaron, además, a Venezuela y a Argentina, que tenían 385 y 486 atletas, respectivamente. Colombia, con 286 tuvo, proporcionalmente, un mejor balance que muchos países. Estados Unidos, el dominador de las justas, contó con 618 deportistas; Brasil, con 519; Cuba, con 443 y México con 638.

Estas fueron las medallas de los colombianos:
ORO
Leonardo Páez Ciclomontañismo Cross Country
María Luisa Calle Ciclismo Contra reloj individual ruta
Marlon Pérez Ciclismo Contra reloj individual ruta
A. Castro, E. Ávila, W. Roldán, J. Ciclismo pista Persecución individual
Miguel Ángel Rodríguez Squash Individual
Juan Esteban Arango Ciclismo pista Omnium
Fabián Puerta Ciclismo pista Keirin
Mariana Pajón Bicicrós 24 pulgadas
Roberth Farah Tenis Individual
Robert Farah – Juan Sebastián Cabal Tenis Dobles
Óscar Figueroa Lev. pesas 62 kilogramos
Mercedes Pérez Lev. pesas 69 kilogramos
Yersy Puello Patinaje 300 m CR
Ubaldina Valoyes Lev. Pesas 75 kilogramos
Pedro Causil Patinaje 300 m CR
Jennifer Padilla Atletismo 400 metros
Princesa Oliveros Atletismo 400 m vallas
Jossimar Calvo Gimnasia All around
Yersi Puello Patinaje 1.000 metros
Pedro Causil Patinaje 1.000 metros
Santiago Mejía Bolo Individual
Kelly Martínez Patinaje 10.000 m combinada
Andrés Felipe Rendón Karate 60 kilos
Catherine Ibargüen Atletismo Salto triple

PLATA
Doris Patiño Taekwondo 57 kilos
Diana García – Juliana Gaviria Ciclismo pista Velocidad equipos
Silvia Angulo – Catalina Peláez Squash Dobles femenino
Fabián Puerta Ciclismo pista Velocidad pista
Danilo Caro Tiro deportivo Trap
Cristian Mosquera Lucha 84 kilos
Andrés Angulo Lucha 91 kilos
C. Peláez – S. Angulo – G. Porras Squash Equipo femenino
Ómar Pinzón Natación 200 metros espalda
James Rendón Atletismo Marcha 20 km
María Camila Linares Esquí Náutico Figuras
Sergio Rada Lev. pesas 56 kilogramos
Jacquelina Heredia Lev. Pesas 53 kilogramos
Nísida Palomeque Lev. Pesas 63 kilogramos
Carlos Andica Lev. Pesas 85 kilogramos
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia All around
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia Arzones
Rosibel García Atletismo 1.500 metros
Yuri Alvear Judo 70 kilogramos
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia Barras paralelas
Jossimar Calvo Gimnasia Barra fija
Paulo Villar Atletismo 110 m vallas
Ángela Figueroa Atletismo 3.000 m obstáculos
Ingrid Valencia Boxeo 51 kilogramos
Diego Colorado Atletismo Maratón

BRONCE
J. Araque – P. Medina – L. Zuluaga Tenis de mesa Equipos
M. Bernal, C. Jaramillo, J. Sánchez, M. Gaviria Ecuestre Adiestramiento.
J. Marín – F. Puerta – C. Tamayo Ciclismo pista Velocidad equipos
M. Calle, S. Gulumá, L. Vargas Ciclismo pista Persecución equipos
Diana García Ciclismo pista Velocidad
Juan Calos López Lucha 55 kilos
Víctor Asprilla Lucha 120 Kilos.
Andrés Jiménez Bicicrós 24 pulgadas
Catalina Castaño - Mariana Duque Tenis Dobles femenino
Carolina Castillo Lucha 48 kg.
Daniel Pineda Tiro con arco Individual
Sandra Roa Lucha 63 kg
Ingrid Hernández Atletismo Marcha - 20 km
Luis Fernando López Atletismo Marcha 20 km
Catherine Mercado Lev. Pesas 48 kilogramos
Diego Salazar Lev. Pesas 62 kilogramos
Yolanda Caballero Atletismo 10.000 metros
Lina Rivas Lev. Pesas 53 kilogramos
Doyler Sánchez Lev. Pesas 69 kilogramos
Juan Esteban Martínez Lucha 96 kilogramos
Leonardo Parrado Patinaje artístico Programa corto
F. Gómez, J. Torres, G. Mejía, A. Romero – Racquetbol Equipos
Rosibel García Atletismo 800 m planos
Andrés Gómez - Santiago Mejía Bolo Parejas
Angie Ramírez - María J. Rodríguez Bolo Parejas
Lina Flórez Atletismo 100 m vallas
Catherine Ibarguen Atletismo Salto largo
Isaías Mena Boxeo + 91 Kilos
Jorge Yesid Peña Gimnasia Arzones
Catalina Escobar Gimnasia Salto
L. Flórez, Y. Padilla, Y. Hinestroza, N. González – Atletismo Relevos 4x100
P. Oliveros, N. González, J. Aguilar, Y. Padilla – Atletismo Relevos 4x400
Julieth Sánchez Judo 52 kilos
Juan Sebastián Villa Natación clavados Plataforma 10 m.
Juan Carlos Cardona Atletismo Maratón

Colombianos con más de una medalla

Juan Esteban Arango Ciclismo 2 oros
Pedro Causil Patinaje 2 oros
Jersy Puello Patinaje 2 oros
Robert Farah Tenis 2 oros
Fabián Puerta Ciclismo 1 oro 1 plata 1 bronce
Jossimar Calvo Gimnasia 1oro 1 plata
Jennifer Padilla Atletismo 1 oro 2 bronces
Catherine Ibargüen Atletismo 1 oro 1 bronce
Princesa Oliveros Atletismo 1 oro 1 bronce
Santiago Mejía Bolo 1oro 1 bronce
Jorge Hugo Giraldo Gimnasia 3platas
Silvia Angulo Squash 2 platas
Catalina Peláez Squash 2 platas
Diana García Ciclismo 1plata 1 bronce
Rosibel García Atletismo 1plata  1bronce
Lina Flórez Atletismo 2 bronces
Norma González Atletismo 2 bronces

Tabla de medallería por deporte

Atletismo 3 oros 5 platas 9 bronces
Arquería 1 bronce
Bolo 1 oro 2 bronces
Boxeo 1 plata  1 bronce
Ciclismo BMX 1oro 1 bronce
Ciclismo pista 3 oros  2 plasta  3 bronces
Ciclomontañismo 1 oro
Ciclismo ruta 2oros
Ecuestre 1 bronce
Esquí 1 plata
Gimnasia 1 oro 4 platas  2 bronces
Judo - 1 plata 1 bronce
Lev. Pesas 3 oros 4 platas 4 bronces
Lucha 2 platas 5 bronces
Natación 1 plata
Natación clav. 1 bronce
Patinaje art. 1 bronce
Patinaje carr. 5 oros
Racquetbol 1 bronce
Squash 1 oro  2 platas
Taekwondo 1 plata
Tenis 2 oros 1 bronce
Tenis de mesa 1 bronce
Tiro 1 plata
Karate 1 oro

Así terminó la tabla de medallería:

 
Pos.
País
Oro
Plata
Bronce
Total
1
Estados UnidosEstados Unidos
92
79
64
235
 
2
CubaCuba
58
35
43
136
 
3
BrasilBrasil
48
35
58
141
 
4
MéxicoMéxico
42
41
50
133
 
5
CanadáCanadá
29
40
49
118
 
6
ColombiaColombia
24
25
35
84
 
7
ArgentinaArgentina
21
18
35
74
 
8
VenezuelaVenezuela
12
27
33
72
 
9
República DominicanaRepública Dominicana
7
9
17
33
 
10
EcuadorEcuador
7
8
9
24
 
11
GuatemalaGuatemala
7
3
5
15
 
12
Puerto RicoPuerto Rico
6
8
8
22
 
13
ChileChile
2
17
24
43
 
14
JamaicaJamaica
1
5
1
7
 
15
BahamasBahamas
1
1
1
3
 
16
Islas CaimánIslas Caimán
1
1
1
3
 
17
Antillas HolandesasAntillas Holandesas
1
0
1
2
 
18
Costa RicaCosta Rica
1
0
0
1
 
19
UruguayUruguay
0
3
2
5
 
20
PerúPerú
0
2
5
7
 
21
Trinidad y TobagoTrinidad y Tobago
0
2
2
4
 
22
San Cristóbal y NievesSan Cristóbal y Nieves
0
2
0
2
 
23
El SalvadorEl Salvador
0
1
0
1
 
24
BarbadosBarbados
0
0
2
2
 
25
BoliviaBolivia
0
0
2
2
 
26
ParaguayParaguay
0
0
2
2
 
27
DominicaDominica
0
0
1
1
 
28
GuyanaGuyana
0
0
1
1
 
29
PanamáPanamá
0
0
1
1
 
30
Antigua y BarbudaAntigua y Barbuda
0
0
0
0
 
31
ArubaAruba
0
0
0
0
 
32
BeliceBelice
0
0
0
0
 
33
BermudasBermudas
0
0
0
0
 
34
GranadaGranada
0
0
0
0
 
35
HaitíHaití
0
0
0
0
 
36
HondurasHonduras
0
0
0
0
 
37
Islas Vírgenes BritánicasIslas Vírgenes Británicas
0
0
0
0
 
38
Islas Vírgenes EstadounidensesIslas Vírgenes Estadounidenses
0
0
0
0
 
39
NicaraguaNicaragua
0
0
0
0
 
40
Santa LucíaSanta Lucía
0
0
0
0
 
41
San Vicente y las GranadinasSan Vicente y las Granadinas
0
0
0
0
 
42
SurinamSurinam
0
0
0
0