Mariah Yeater, una fan del cantante de 20 años, afirma en la revista americana «Star» que es el padre de su hijo, con quien posa en la portada. Según sus declaraciones, habrían mantenido relaciones sexuales en el «backstage» de uno de los conciertos del canadiense.
La madre interpuso una demanda de paternidad el pasado 31 de octubre y ha pedido a la estrella que se someta a una prueba de ADN, además de exigirle «un apoyo adecuado para el bebé». Ante la conmoción que ha causado la noticia, Yeater acudió a los tribunales de California, su lugar de residencia, y en una declaración jurada bajo pena de cometer un delito de perjurio, aseguró que Bieber le pidió mantener relaciones sexuales el 25 de octubre del año pasado en el Staples Center de Los Ángeles, donde acababa de ofrecer un concierto.
Después, cuando se dio cuenta de que estaba embarazada, intentó contactar con el intérprete de «Never Say Never» a través de sus representantes, pero «nadie contestó jamás».Atracción mutuaSegún el testimonio de la joven, se encontraba en la primera fila del concierto cuando un guarda de seguridad la abordó para preguntarle si quería conocer a Bieber entre bambalinas. Yeater, seguidora fiel de su ídolo, no lo dudó un instante y en cuanto se conocieron, «comenzaron a besarse porque había una atracción mutua». Poco después, él le habría pedido que fueran «a un lugar privado» para «estar solos», y acabaron en un baño. Allí, Justin Bieber le confesó que quería acostarse con ella y que ésta sería «su primera vez»; por esta razón no quiso usar protección. En aquella fecha el intérprete tenía 16 años, por lo que Mariah Yeater podría ser acusada de un delito de abuso de menores, de acuerdo a las leyes estadounidenses.
La noticia de que Justin Bieber, héroe e inspiración de hordas de púberes, podría tener un hijo de tres meses habiendo soplado tan sólo 17 velas en su último cumpleaños, ha conmocionado a sus fans, que se han apresurado a mostrarle su apoyo en las redes sociales. #Mariah Yeater fue «trending topic» en Twitter durante todo el día de ayer, mientras se creaban numerosos «hashtags» que mostraban la incondicionalidad de los 14 millones de seguidores del cantante, autodenominados «beliebers». Por su parte, el portavoz del artista ha negado vehementemente las acusaciones y ha dicho que aunque aún no han visto la demanda, «es triste que alguien fabrique informaciones maliciosas, difamatorias y probadamente falsas». Además, añadió que agotarán todos los recursos legales disponibles para «defender y proteger a Justin de estas acusaciones». El propio cantante se limitó a escribir un breve tuit que no ha conseguido tranquilizar a sus fans: «Voy a ignorar los rumores... Y centrarme en lo que es real. Una oportunidad de ayudar haciendo lo que amo. ¡Juzgadme por la música! Os quiero a todos».
Mariah Yeater ya es mundialmente famosa y lejos de esconderse parece disfrutar con su triunfo. En su perfil personal incluso agradece la publicidad al cantante: «Gracias Justin por hacerme “trending topic”. Nuestro bebé es adorable. Besos y abrazos». Y en la foto, los supuestos padres. Selena Gomez, novia de Bieber desde hace un año, aún no ha dicho nada, pero a los «beliebers» no hay quien los calle.
Presidente Santos responde a críticas contra su Gobierno
El presidente Juan Manuel Santos hizo una férrea defensa de los resultados obtenidos en su Gobierno en materia de seguridad, inversión extranjera y los anuncios que le ha hecho al país.
El presidente Santos respondió en la noche del miércoles a críticas que se han hecho contra su administración como una supuesta desmotivación de las Fuerzas Armadas.
“Decir que nuestras fuerzas armadas están desmotivadas es desconocer el continuo y permanente riesgo que cada día nuestros soldados y policías enfrentan en todo el territorio nacional. Yo me pregunto, ¿Unas fuerzas desmotivadas hubieran podido garantizar la realización de las elecciones en todos los municipios del país?”, señaló el mandatario.
Santos señaló que no permitirá que el desempeño de las Fuerzas Armadas se convierta en un tema de debate público.
Hoy no puedo más que exigir muy respetuosamente que le demos todo el apoyo a nuestras fuerzas armadas, no permitiremos que su labor se vuelva ahora objeto de un debate o de controversias políticas. A nuestros soldados y a nuestros policías toda la gratitud”, dijo Santos.
Sobre las críticas en relación a que su Gobierno “es de anuncios”, Santos respondió que sí.
“Tienen toda la razón, esta semana le anunciamos al país que durante los últimos 13 meses creamos un millón 85 mil nuevos puestos de trabajo y que el desempleo bajó por fin a cifras de un punto. Anunciamos también hace una semana que el TLC con Estados Unidos por fin había sido aprobado por ese país y será una pronta y positiva realidad”, aseguró Santos.
“Se anunció también que hemos mejorado en las relaciones con Venezuela y con Ecuador y que fuimos elegidos secretarios de Unasur, que fuimos elegidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, resaltó santos defendiendo su política internacional.
Dijo igualmente que se liquidó el DAS para que nunca más fueran espiados ilegalmente los periodistas críticos y los opositores del Gobierno.
¿Qué aprendimos ante el asesinato de Gadafi?
Primera lección: Querer ser libre es condenado por las grandes potencias. El coronel Muamar el Gadafi irrumpió contra la monarquía existente en Libia en el año de 1969, instaurando un gobierno conocido como Yamahiriya, que era un sistema de Gobierno directo donde el pueblo ejercía el poder mediante la participación directa y protagónica en las tomas de decisiones. Entre sus medidas políticas más destacadas cabe mencionar la reforma agraria y la nacionalización del petróleo. Con este proceso, Libia logra convertirse en el país del continente africano con mayor PIB, con un sentido anticolonialista y con mayor calidad de vida de sus habitantes.
Triunfo contra cáncer aún no es definitivo: Chávez
El mandatario venezolano admite que tiene que cuidarse y realizarse exámenes médicos cada cuatro meses
El jefe de Estado se declaró la semana pasada libre de cáncer del cual fue operado en Cuba en junio pasado, y requirió de cuatro ciclos de quimioterapia, tres en La Habana y uno en Caracas, Venezuela.
"Prometo seguir cuidándome, pero el cáncer es el cáncer. Por ahora lo hemos vencido" , admitió Chávez durante una visita al estado de Aragua (norte-centro) para evaluar el proceso de conformación de las bases de patrullas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) .
El mandatario, que busca reelegirse al cargo en los comicios de 2012, insistió en que 'definitivamente no es tiempo de morir (...) El año que viene estaré de candidato y ganaremos las elecciones. Yo estaré siempre con ustedes'.
Especialistas afirman que sería prematuro declarar a un paciente de cáncer en remisión hasta dos años después de que se haya culminado el tratamiento.
Hasta ahora, el propio presidente ha sido el único vocero sobre su salud, y apenas se conoce que le fue extraído un tumor de células cancerígenas de la región pélvica.
Beyoncé celebra que está embarazada de una niña con el estreno de 'Party', su nuevo vídeoclip.
Aunque han llegado a decir que la tripa que lucía Beyoncé era falsa, la cantante ha informado de que espera una niña, situación que ha celebrado con el estreno de un nuevo vídeoclip, 'Party'.
Como si de una fiesta se tratase, Beyoncé ha aprovechado el conocimiento del sexo del bebé que espera para lanzar su nuevo vídeoclip, 'Party', título muy apropiado para la ocasión.La cantante se ha visto obligada a confirmar que en su barriguita está creciendo una niña porque los rumores sobre la falsedad de su embarazo estaban cobrando cuerpo. Pero tanto Beyoncé como el futuro padre, Jay-Z, han hecho oídos sordos a tanto rumor, y les ha faltado tiempo para comprar cientos de modelitos para que no le falte de nada a la nueva niña.
Y claro, qué mejor momento para lanzar su nuevo vídeoclip, cuando, además, éste se titula 'Party'. En él puede verse a la cantante con sus excompañeras de Destiny’s Child diviertiéndose de lo lindo .
En Venezuela se impulsa una reforma agraria que cuenta con un marco legal y político que la respalda, donde el gobierno debe mejorar la planificación en su ejecución y seguimiento e implementar sistemas de evaluación de dichos procesos. Además el pueblo debe esforzarse por mejorar su capacidad técnica de trabajo y erradicar la cultura de la invasión y parcelamiento con fines individualistas, que merman la capacidad productiva de las mejores tierras del país, convirtiéndolas en barrios pseudos capitalistas. Así también, la industria petrolera venezolana tiene el reto de darle mayor valor agregado a su materia prima, exportando en mayor cantidad productos derivados del petróleo y continuar con la diversificación de sus socios comerciales.
Los beneficios materiales reivindicativos deben estar acompañados de profundos procesos de formación político-ideológica de la población, donde el aspecto organizativo, cultural, educativo y militar no sea descuidado.
Segunda lección: Jamás confíes en tu enemigo. En su última fase política, Gadafi, motivado por las mejoras económicas de su país, intentó un acercamiento con las principales potencias occidentales, enemigas desde siempre de su política nacionalista y antiimperialista. Trasladó inmensas fortunas nacionales como personales a la banca de estos países, financió campañas electorales de candidatos que luego fueron presidentes de países como Francia, y concedió importantes contratos para la explotación de los hidrocarburos libios por parte de empresas italianas y británicas. Muchos presidentes de los países del “primer mundo” se retrataban con él y lo llamaban “buen amigo”. Todo esto se hacia mientras le exigían desmontara su aparataje militar y mientras movilizaban gran poderío bélico alrededor de una Libia cada vez más vulnerable.
El Estado venezolano jamás deberá dar concesión a los gobiernos que se han declarado abiertamente enemigos del proceso político bolivariano que promueve la revolución popular. En este marco de la realidad mundial, se debe impulsar y fortalecer el proyecto de la integración latinoamericana y de los países del sur, tanto en materia económica, política, cultural y militar. A su vez, el gobierno venezolano deberá reflexionar sobre la entrega de activistas revolucionarios a gobiernos extranjeros, y jamás repetir una acción contrarrevolucionaria como esta. Debemos mantener la dignidad y la moral revolucionaria en alto, en todo momento.
Tercera Lección: La revolución debe ser conducida por los pueblos. Muamar el Gadafi, hoy asesinado por facciones terroristas apoyadas abiertamente por la hipócrita Naciones Unidas, y armadas por la OTAN, fue un líder que condujo el gobierno de Libia durante 42 años, desde el golpe de Estado a la Monarquía en 1969. Su gobierno lo constituyó los miembros de algunas pocas tribus del centenar que componen la sociedad Libia.
Chávez, llegó a la presidencia de la República en el año de 1999, a través de un proceso electoral, y desde entonces ha sido el líder indiscutible de un proceso denominado Bolivariano. Necesario es que su gobierno permita la participación directa en funciones orgánicas del poder a miembros de diferentes sectores populares revolucionarios; que se lleguen a impulsar políticas populares y revolucionarias través de asambleas y consensos sobre temas fundamentales, estratégicos y cruciales para nuestro país. Y no se siga “reciclando” a un clan que rotan de cargos entre los ministerios y las gobernaciones, y que se sigan premiando a algunos incapaces con embajadas y consulados. Necesario es luchar contra la corrupción y la ineficacia de muchas instituciones, modificando el componente humano, fortaleciendo la moral, la ética y la capacidad técnica de planificación y ejecución de las políticas revolucionarias.
Cuarta lección: El poderío militar y tecnológico del enemigo se supera con organización popular. Solamente los Estados Unidos tiene eesencialmente las bases militares-navales más avanzadas con el más alto gasto militar en el mundo, superando el gasto militar de las primeras 5 superpotencias del planeta juntas; tiene la Marina más grande del mundo con mayor número de portaaviones, y con bases de todo el mundo; el Arsenal nuclear más grande del mundo, uno de los mayores ejércitos del mundo, una de las dos mayores fuerzas aéreas del mundo. Poderosos aliados militares en Europa occidental (OTAN) con su propia capacidad nuclear. Su Economía es la más grande del mundo, con grandes recursos minerales, recursos energéticos, metales, y madera. Gran modernización de la agricultura y la industria, y muy buena base industrial. El dólar estadounidense es la moneda de reserva dominante en el mundo, y es el aliado de las principales economías (G7).
Aunque Venezuela se estime esté de segunda en capacidad de defensa en América del Sur, después de Brasil, ante todo debemos evitar cualquier confrontación bélica con los Estados Unidos. Pero esto no implica el descuidar la formación militar de defensa de toda la población, no para el ataque, sino para la defensa de nuestra Libertad. Esta formación debe estar principalmente en mano del Estado, pero ninguna organización revolucionaria debe obviar su responsabilidad en este tema, actuando bajo el concepto de guerra asimétrica en contra del invasor, manera más inteligente y efectiva de repeler al enemigo tomando en cuenta lo dispar de ambos poderíos militar.
Médico de Michael Jackson aparecerá en revelador documental.
LOS ANGELES (Reuters) - El médico condenado por el homicidio involuntario de Michael Jackson protagonizará un revelador documental que será emitido esta semana, dijo el martes la compañía a cargo del filme.
LOS ANGELES (Reuters) - El médico condenado por el homicidio involuntario de Michael Jackson protagonizará un revelador documental que será emitido esta semana, dijo el martes la compañía a cargo del filme.
El documental de 50 minutos de duración sobre Conrad Murray será emitido el viernes en Estados Unidos por la cadena MSNBC bajo el título "Michael Jackson and the Doctor", dijo la firma.
La emisión saldrá al aire días después de que Murray, de 58 años, fuera hallado culpable de negligencia grave por la muerte de Jackson, a quien atendía en junio del 2009.
Murray se declaró no culpable y no testificó en su juicio. Ahora está en una cárcel de Los Angeles a la espera de una audiencia el 29 de noviembre en la que se emitirá su sentencia.
El documental explora la relación entre Jackson y su médico privado. Se rodó antes de la condena de Murray y en él el galeno revela detalles del tiempo que pasó junto al cantante.
"Caminaba con pies doloridos como un bailarín, (tenía) callos increíbles, por lo que traje especialistas adecuados. Por su puesto, él estaba muy satisfecho", señala Murray en un extracto que fue publicado por el sitio web sobre celebridades TMZ.com.
El documental fue producido por October Films y será distribuido por la compañía británica Zodiak Rights.
Los productores consiguieron en noviembre del 2009 acceso exclusivo a Murray -tras la muerte del cantante el 25 de junio- y cineastas registraron material del doctor durante dos años y su juicio, que se prolongó por seis semanas, indicó Zodiak.
El jueves la película será emitida en Australia y posteriormente esta semana en Gran Bretaña, dijo Zodiak.
Examinadores médicos descubrieron que Jackson murió debido a una sobredosis del poderoso anestésico propofol y de sedantes, que Murray dijo haber utilizado como inductores de sueño.
(Reporte de Alex Dobuzinskis: Editado en español por Patricia Avila)